Apocalipsis - Segundo signo: la indisciplina

Éste es el segundo signo que os indica cómo para la Iglesia ha llegado el tiempo conclusivo de su purificación: la indisciplina difundida a todos los niveles, especialmente entre el clero

2 de febrero de 1979 Presentación del Niño Jesús en el Templo

Apocalipsis - Segundo signo: la indisciplina

«Contemplad a vuestra Madre del Cielo mientras se presenta en el Templo para ofrecer a su pequeño Niño. Es el Verbo del Padre hecho hombre; es el Hijo de Dios por el cual ha sido creado el Universo; es el Mesías esperado al que se ordenan Profecía y Ley. Y sin embargo El, desde el momento de su humana concepción, se hace en todo obediente al querer del Padre: "‘Heme aquí, que vengo, oh Dios, a cumplir tu Voluntad”. Y ya desde su nacimiento se somete a todas las prescripciones de la Ley: a los ocho días la circuncisión, y hoy, después de los cuarenta días, su presentación en el Templo. Como cualquier otro primogénito, también el mío pertenece a Dios y es rescatado con el sacrificio prescrito. Del Sacerdote retoma a mis brazos para que pueda ofrecerle nuevamente a través de la herida de mi Corazón Inmaculado, ya traspasado por la espada; y así juntos decimos nuestro sí al querer del Padre.

Hijos predilectos, cuando os llamo a haceros los más pequeños, entre mis brazos, es para volveros semejantes a mi Niño Jesús en la dócil y perfecta obediencia al querer divino.

Hoy mi Corazón está nuevamente herido al ver cuántos son los que, entre mis hijos predilectos, viven sin docilidad a la Voluntad de Dios, porque no observan y a veces desprecian abiertamente las leyes propias del estado sacerdotal. De este modo la indisciplina se difunde en la Iglesia y cosecha víctimas incluso entre sus mismos Pastores.

Éste es el segundo signo que os indica cómo para la Iglesia ha llegado el tiempo conclusivo de su purificación: la indisciplina difundida a todos los niveles, especialmente entre el clero.

Es indisciplina la falta de docilidad interior a la Voluntad de Dios, que se manifiesta en la transgresión de las obligaciones propias de vuestro estado: la obligación de la oración, del buen ejemplo, de una vida santa y apostólica.

¡Cuántos Sacerdotes hay que se dejan absorber por una actividad desordenada y que ya no oran! Descuidan habitualmente la Liturgia de las Horas, la meditación, el rezo del Santo Rosario. Limitan su oración a una apresurada celebración de la Santa Misa.

Así estos pobres hijos míos acaban por vaciarse interiormente y no tienen ya luz y fuerza para resistir a las muchas insidias en medio de las cuales viven. Acaban, por esto, contaminados por el espíritu del mundo y aceptan su modo de vivir, comparten sus valores, participan en sus manifestaciones profanas, se dejan condicionar por sus medios de propaganda y a la postre se revisten de su misma mentalidad. Terminan después viviendo como ministros del mundo, según su espíritu, que justifican y difunden, provocando escándalo en medio de numerosos fieles.

De aquí nace la creciente rebelión a las normas canónicas, que regulan la vida de los Sacerdotes y la reiterada contestación a la obligación del sagrado celibato, querido por Jesús por medio de su Iglesia, y que en estos días el Papa lo ha reafirmado nuevamente con firmeza.

Es indisciplina la facilidad con que se pasan por alto las normas establecidas por la Iglesia para regular la vida litúrgica y eclesiástica. Hoy cada uno tiende a regularse según el propio gusto y arbitrio y con qué escandalosa facilidad se violan las normas de la Iglesia, una y otra vez reafirmadas por el Santo Padre, como la obligación que tienen los Sacerdotes de llevar el hábito eclesiástico.

Desdichadamente, a veces, los primeros que siguen desobedeciendo esta prescripción son los mismos Pastores, y es debido a su mal ejemplo por lo que la indisciplina se propaga luego en todos los sectores de la Iglesia.

Este desorden, que se difunde en la Iglesia, os indica con claridad que ha llegado para ella el momento conclusivo de su purificación.

¿Qué debéis hacer vosotros, hijos predilectos de la Madre Celeste, apóstoles de luz de mi Corazón Inmaculado?

Dejaos llevar en mis brazos como mis niños más pequeños y Yo os haré perfectamente dóciles al querer del Padre. Daréis así a todos el buen ejemplo de una perfecta obediencia a las leyes de la Iglesia y la Madre Celeste podrá servirse de vosotros para restablecer el orden en su Casa para que, después de la tribulación, resplandezca en la Iglesia el triunfo de su Corazón Inmaculado.»

 

A los Sacerdotes hijos predilectos de la Santísima Virgen

A los Sacerdotes hijos predilectos de la Santísima Virgen

Don Gobbi El 8 de mayo de 1972, Don Esteban Gobbi participa en una peregrinación a Fátima y, en la Capilla de las Apariciones, ruega por algunos Sacerdotes que además de traicionar personalmente su vocación, intentan reunirse en asociaciones rebeldes a la auto­ridad de la Iglesia. Una fuerza interior le empuja a tener confianza en el amor de María. La Virgen, sirviéndose de El como humilde y pobre ins­trumento, reunirá a todos los Sacerdotes que acepten su invitación a consagrarse a su Corazón Inmaculado, para unirse fuertemente al Papa y a la Iglesia a Él unida para llevar a los fieles al refugio seguro de su Corazón maternal. Se formaría así un potente ejército, difundido en todas partes del mundo y reclutado, no con medios humanos de propaganda, sino con la fuerza sobrenatural que brota del silencio, de la oración, del sufrimiento, de la fidelidad constante a los propios deberes. Don Esteban pidió interiormente a la Virgen una pequeña señal de confirmación que Ella, antes de terminarse el mismo mes, le dio puntualmente en Nazaret, en el Santuario de la Anun­ciación. El origen del Movimiento Sacerdotal Mariano se remonta a esta sencilla inspiración interior que sintió don Esteban mientras oraba en Fátima. Pero, ¿ Que debería hacerse entonces en concreto? En octubre del mismo año se intentó un tímido comienzo con un encuentro de oración y de amistad entre tres Sacerdotes en la parroquia de Gera Lario (Como) y se dio noticia de este Movimiento en algún periódico y en alguna revista católica. En marzo de 1973 los Sacerdotes inscritos eran unos cuarenta. En septiembre del mismo año, en San Vittorino cerca de Roma, se tuvo el primer encuentro nacional con la participación de veinticinco Sacerdotes de los ochenta que ya se habían inscrito. En 1974 se iniciaron los primeros cenáculos de oración y de fraternidad entre Sacerdotes y fieles; y poco a poco se exten­dieron en Europa y en las demás partes del mundo. Hasta finales de 1996, don Esteban Gobbi ha visitado repeti­das veces, los cinco continentes para presidir los Cenáculos Regionales. Ha realizado unos 900 viajes en avión y un gran núme­ro en coche y tren y ha celebrado 2.400 Cenáculos, a saber 1090 en Europa, 917 en América, 105 en Africa, 146 en Asia y 142 en Oceanía
El Libro no está a la venta en librerías; se puede encontrar solicitándolo a los líderes regionales del Movimiento Sacerdotal Mariano: Movimento Sacerdotale Mariano, via Terruggia, 14 - 20162 Milano - Italia

Mensajes del Amor Santo

Oración dictada por Dios Padre, rezar todas las mañanas al comenzar su día
Dios Padre - Amor Santo (Holy Love)31 de Enero del 2022 – Nuevamente veo una gran llama que he llegado a reconocer como el Corazón de Dios Padre. Dice: “Hijos, vengo hoy a ustedes para dictarles esta oración que quiero que recen todas las mañanas al comenzar su día... Esta oración da paz si la rezan en serio con el corazón.”

“Padre Celestial, hoy rindo mi corazón a Ti. Ayúdame a ser Tu instrumento en el mundo. Cúbreme con la Preciosa Sangre de Tu Divino Hijo. Protégeme de todo mal. Protégeme de cualquier plan maligno que Satanás pueda tener para mí el día de hoy. Revísteme de Tu Divina Voluntad. Amén.”

Oración diaria a María, Protectora de la Fe

“Santísima Madre de Dios, María, Protectora de la Fe, resguarda mi fe en el refugio de Tu Inmaculado Corazón. En él, protege mi fe de cualquier merodeador. Muéstrame las amenazas a mi fe y ayúdame a vencerlas. Amén.”

Mensajes diarios del Amor Santo (Holy Love)
Lea los Mensajes recientes

Prepara tu alma para el Final de los Tiempos, aumenta y fortalece tu fe. Aprende y obedece a los Diez Mandamientos para que Dios pueda proteger a ti y a tus seres queridos del maligno. El miedo es falta de fe. El temor no viene de Dios. Aprende a confiar en Dios Padre, Jesús, El Espíritu Santo y la Santísima Madre, leyendo los Mensajes diarios del Amor Santo." (Leer más...)

El P. Michel Rodrigue nos explica los Tiempos Últimos

Católicos, estamos en la pre-tribulación. Observan los 10 Mandamientos, vais a la Confesión, reciben la Santa Eucaristía y recen por lo menos 3 Rosarios al día para mantener la Fe y salvar a vuestro seres queridos. Prepárense para los eventos que devastaran a nuestro planeta: cataclismos, plagas, hambruna, tercera guerra mundial, anticristo y su gobierno único mundial